Sexualidad: ¿Quién dices que eres?
No son etiquetas. No se trata de encasillamientos.
Es una descripción en la cual puedes identificarte, por la amplia diversidad amatoria que ofrece. Porque cuando hablamos de géneros sexuales, tenemos que ser conscientes de la existencia de más de cinco probabilidades. Una rica gama que supera las enunciadas por el sociólogo y sexólogo Alfred Kinsey, por los años 1950.
La sexóloga Paula Rodriguez Rust, -en una encuesta realizada en 2001- recabó de las mujeres encuestadas la siguiente autodefinición de sí mismas.
Recordemos: en nuestro post anterior expresamos que aproximadamente el 40% de
» ambisexual
» atraída a las mujeres
» atraída a la persona
» atraída a una mujer en especial
» bi-lesbiana
» bi-homosexual
» bisexual
» bisexual, según la persona
» bisexual en una relación lesbiana
» bisexual transgénero
» enamorada o saliendo con una mujer
» bisexual que se identifica con las mujeres
» bisexual variable
» homosexual
» heterosexual
» heterosexual con tendencias lesbianas
» bisexual que se identifica como heterosexual
» heterosexual con rasgos de bisexualidad
» heterosexual en duda
» lesbiana
» bisexual que se identifica como lesbiana
» lesbiana que tiene sexo con hombres
» no heterosexual
» pansensual
» pansexual
» poliamor
» polisexual
» en duda
» raro (literalmente 'queer')
» indefinido
El Estudio de Géneros no 'encasilla' a los seres humanos, sino que, por el contrario, nos otorga la amplia y generosa libertad de auto-conocernos a nosot@s mism@s.
¿Quién dices que eres, cuando eres?